¿QUÉ ES EL UNICEL?

Relación del UNICEL y la contaminación de los alimentos por calentamiento en hornos de microondas.
Uno de los efectos evidentes de la globalización y la dinámica de la vida moderna en las grandes ciudades en nuestro país, algunos productos de la llamada "comida rápida", como las sopas instantáneas, han ido desplazando paulatinamente algunos productos que tradicionalmente consumimos los mexicanos: el fríjol y el maíz.. Antes era común observar a ciertos trabajadores, como los albañiles, consumir tortillas con fríjoles o chile; ahora consumen sopas instantáneas, porque han tenido una enorme difusión por los medios masivos de comunicación. Aunque dicho producto tiene menos propiedades proteínicas que el maíz, su introducción en el mercado mexicano es mayor por la mercadotecnia y la promoción.
Efecto de las dioxinas en la salud

Recientemente el reconocido Dr. Edgard Fujimoto gerente del Programa de Bienestar del Hospital Castle y distinguido catedrático de la Universidad Johns Hopkins alertó sobre el peligro de introducir las botellas de agua al refrigerador, de calentar alimentos que contienen grasas en el microondas. En un reporte científico de la Universidad, se explicó que la combinación de grasa, temperaturas elevadas y plástico libera dioxina en forma de vapor que se introduce en la comida y en última instancia, en las células de nuestro cuerpo. Cuando se tapa la comida con plástico autoadherible y está muy caliente, el plástico deja caer gotas cargadas de toxinas venenosas sobre la comida. Se concluye que debe sustituirse su uso por recipientes o vajillas de vidrio o cerámica. Los alimentos preparados y congelados, instantáneos, etc., tienen que sacarse de su empaque original y calentarse en otro tipo de recipiente. Es fundamental que la sociedad en su conjunto tenga conocimiento de este fenómeno y tome las medidas precautorias necesarias. El uso del microondas se da frecuentemente en los hogares de miles de mexicanos; se llega incluso a introducir los biberones con leche para bebé, sin tener conocimiento del peligro.
El uso del unicel y las dioxinas en el mundo
La generación de dioxinas propició que restaurantes de comida rápida cambiaran sus recipientes de unicel por recipientes de papel. Muchos de los alimentos consumidos por quienes permanecen todo el día fuera de sus casas son envasados en recipientes de plástico y unicel sin conocer las desventajas. ¿Cómo REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR el unicel?

Estas son algunas recomendaciones sobre la utilización del unicel:
Evite la compra de productos hechos de poliestireno (unicel)
- En vez de utilizar vasos de unicel (de “usar y tirar”), lleve su propia taza de café al trabajo y no compre platos de cartón.
- Prefiera el uso de vasos de papel y/o cartón a los de poliestireno; esto evitará la contaminación por dioxinas y la generación de CFC’s que contaminan la atmósfera
- Reutilice los plásticos de "burbujas" para envolver objetos frágiles y escriba a los fabricantes sugiriéndoles que usen materiales alternativos como el papel.
- Los vasos de plástico pueden servir para sembrar semillas.
- Apoye cualquier tipo de programa de recuperación que se organice en su población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario